Pensamientos de una sumisa

Con este escrito lo q quiero dejar reflejado es como siento y vivo yo el BDSM, como pienso sobre este mundo, sobre la Ds como forma de vida.

Habrá gente q no este de acuerdo con lo q diga aquí y otras personas q puedan estar de acuerdo, todas opiniones son iguales de validas y respetables, con esto no intento convencer a nadie de nada, simplemente dar mi punto de vista.

Hay muchos Dominantes al igual q sumisos/as q bajo mi punto de vista, tienen una visión confundida de lo q es esta forma de sentir de vivir. Ante todo, independientemente del rol q se tenga, ambas partes son personas y como tales hay q respetarlas. Pienso q es algo reciproco, por ejemplo con el respeto, respeta para ser respetado, si una de las partes sea la q sea no respeta, ¿Cómo se pretende q la parte q no es respetada, mantenga y de un respeto a la otra parte?
Hay muchos Dominantes q se piensan q la sumisa es un simple objeto q no merece ningún respeto porque no la valoran, q no tiene valor alguno y por eso se la puede tratar como a uno le de la gana. Y eso no es así, porque ante todo la sumisa es una persona, persona con sentimientos y aunque la sumisa pueda ser fuerte, en el fondo es frágil como una muñeca de porcelana, q sino la tratas con cuidado, se termina rompiendo.

¿Pero porque esos Dominantes no se dan cuenta de lo q la sumisa les da sin pedir recibir nada a cambio? Simplemente da todo de si porque así lo siente, porque para la sumisa su Dominante, es lo más importante de su vida y por lo tanto da lo mas importante q hay para una sumisa, su entrega, tanto física como moral, entrega su cuerpo y mente a una persona, porque así lo quiere, lo siente y lo desea. Se q esto no siempre sucede así, porque también hay sumisas q no toman en serio a la persona q supuestamente se entregan y por lo tanto pierden el respeto a su Dominante.

En cuanto una de ambas partes, pierde el respeto, hay q plantearse un par de preguntas… ¿Esa persona en verdad es un Dominante o un sumiso/a? o ¿Se toma esto como un juego y no una forma de ver y sentir la vida? Hay muchas personas sin tener en cuenta el tipo de rol q se tenga, q les mueve solamente el morbo y por lo tanto se toman todo como un juego. Un juego q sino se hace bien, puede tener muchas consecuencias, no solo físicas q las puede haber y son importantes, sino también morales, de sentimientos, ya q como he mencionado antes, se puede romper a una persona, destrozarla como si de un trozo de papel q se rasga se tratara.

Mi consejo para las personas q se creen q esto es una tontería, q saben mucho de todo esto y luego no son mas q simples morbosos o palilleros, les diría q se dejen de juegos porque aunque ellos salgan bien de este “juego” la otra persona quizás no salga bien parada y la pueden hacer mucho daño. Ese daño puede tener consecuencias puede q condicionen a esa persona para tener mas adelante cualquier tipo de relación, sea la q sea, de amistad, de pareja vainilla o Ds… Mi opinión es q la gente q se toma o lo piensa esto como un juego, es porque desconocen lo q realmente esto es, han oído hablar del BDSM, pero desconocen lo q en verdad es y significa.

Pienso q como todo tipo de relación, tiene q ser algo consensuado entre ambas partes y mas en relaciones Ds. Hay q saber aceptar los limites de la sumisa como también del Dominante si los tiene, q sea Dominante no quiere decir q no tenga limites. A una sumisa por ejemplo la puede gustar ser usada con varias personas y a su Dominante no gustar compartir a su sumisa, por lo tanto es algo q debería hablarse y digamos respetar por ambas partes los limites de cada uno. Al igual q si se establece alguna palabra clave para parar en cualquier momento, si la sumisa se ve q no puede seguir, poder tener esa palabra con la q parar y q el Dominante lo acepte. Vuelvo a repetir lo q dije al principio, antes q Dominantes o sumisos, somos personas y el no respetar a la persona, a sus limites o sentimientos, puede herirla gravemente.

Tanto en un rol u otro, se nace así y poco a poco conforme vas creciendo en la vida, ese sentimiento q hay dentro de ti, esa parte de ti, también se va desarrollando y creciendo contigo, se va “haciendo”. Pero no se hace de la noche a la mañana, se nace así y se va perfilando día a día. Por lo menos yo lo veo así, porque es como yo lo he vivido, quizás este confundida pero se q mi forma de sentir como sumisa, no es cosa de unos días, sino de siempre y q con esfuerzo, constancia, perseverancia me voy formando y creciendo tanto como persona como de sumisa.

Yo tengo mi lado rebelde, al igual q tengo mi orgullo, mi terquedad y muchas mas cosas tanto buenas como malas, pero no pienso q eso me haga menos sumisa o peor o mejor sumisa. Cada uno es como es, y así me deben aceptar, la rebeldía se puede moldear aunque cueste toda una vida, las prisas no son buenas consejeras para nada. Y aunque no sea fácil moldearme o se pueda llegar a pensar q no se me moldea, no es así, tan solo q si matan del todo ese lado mío rebelde, no seria yo misma y se puede moldear y corregir aun dejando una mínima parte de esa rebeldía “libre”.

Respecto mi orgullo, quizás una sumisa no tenga q tenerlo y puede q sea así, pero el orgullo si se controla no es malo y es mas, ahí esta el poder de la dominación sobre mi, q la persona q me tenga bajo su cargo y con su dominio me moldee y enseñe a q sepa controlar mi orgullo y q cuando tenga q dejarlo atrás, lo haga. Si se cometen errores hay q saber aceptarlos, asumirlos y disculparse si es necesario para poder así rectificar, no por tener orgullo no ver esos errores y “no bajar del burro”. Ante todo somos personas, y seamos sumisos/as o Dominantes, el dejar atrás nuestro orgullo en ciertas ocasiones, no nos hace menos Dominantes o menos sumisos/as, sino al contrario, nos hace mayores, nos favorece y sobre todo, nos hace mejor personas y por lo tanto mejor en nuestros roles. Muchas veces por “no perder” en cierta manera nuestro orgullo, nos puede llevar a perder algo preciado para nosotros y traernos consecuencias q no queremos ni podíamos imaginar. ¿Y de verdad merece la pena tener orgullo? Pienso q hay q saber como llevarlo y tenerlo, como por ejemplo, una sumisa tener orgullo de llevar el collar de su Dominante, de pertenecer a esa persona, al igual q el Dominante, tener el orgullo de tener a esa persona, a esa sumisa, ya q ambas personas son felices porque se tienen la una a la otra. Puede haber Dominantes y sumisas si, pero uno no existe sin el otro, la sumisa hace al Dominante, (haciéndolo así Amo/a), y el Dominante hace a la sumisa, son como dos mitades q juntas se complementan y tienen sentido, separadas no son nada, mas q dos personas sin mas.

Yo se q he cometido muchos errores, como también se q tengo mucho q aprender, pero también he aprendido mucho en los últimos meses, (aunque a veces no lo haya demostrado mucho), de la mano de la persona q ha cambiado mi vida, haciéndome la mas feliz de la tierra, como persona, como mujer y sobre todo como sumisa. Aunque se lo he agradecido personalmente, también lo quiero hacer en estos pensamientos míos, como disculparme por todos mis errores q he cometido, q he de reconocer, q hay q tener mucha paciencia conmigo. Pero nadie nace enseñado, vamos aprendiendo día a día sobre todo de los errores e intentando poner solución para no volver a cometerlos y eso he intentado, estoy intentando y seguiré intentando, ser cada día mejor persona y mejor sumisa. Porque volviéndome a repetir, soy sumisa de siempre y esta forma de ser y de sentir, no desaparece aunque uno queramos, pero siendo sincera, solo existo como sumisa si pertenezco a una persona, sin esa persona, no existo como sumisa por lo mismo q dije antes, no hay Dominante sin sumisa, ni sumisa sin Dominante.
Y después de este “trabalenguas” solo me queda por decir q la entrega de una sumisa a su Dominante, es el mayor regalo q le puede dar, y la sumisa da esa entrega sin esperar nada a cambio, pero también es cierto, q si el Dominante es en verdad un Dominante, este sabe como “recompensar” esa entrega. Como dice el dicho: “recoges lo q has sembrado”  q esta misma frase se podría asociar a lo q dije al principio sobre el respeto.

Por lo q he vivido y desde mi punto de vista, creo q este tipo de relación requiere mucha confianza, complicidad, comunicación… y tener presente hasta donde se quiere llega y como llegar a ello.

La comunicación es importante en el aspecto de q si a mi me sucede algo y no lo hablo con la persona q esta a mi cargo, ese mal estar se lo voy a trasmitir y por lo tanto, ambas partes vamos a estar mal y puede quedarse en eso sin mas o llegar al punto en q explotemos y lo paguemos una parte con la otra. Para evitar eso, debería de existir una comunicación fluida, sea el malestar x la parte sumisa o por la parte Dominante, porque yo como sumisa también me preocupo de si le sucede algo a mi Dom.

La complicidad y confianza diría q van unidas entre si, para q haya confianza tiene q existir complicidad y para q exista complicidad también tiene q haber confianza.. si ambas cosas no existen, la relación no puede seguir adelante, porque yo sino confió en la otra persona, no voy a darle mi entrega, ni de mi cuerpo, ni de mi corazón, ni de mi alma y creo q la otra parte sino hay confianza hacia mi, tampoco se haría cargo y tomaría mi entrega. No tiene sentido q exista la relación, sino existen pilares fuertes q la sostengan, como es la confianza y la complicidad.

¿Y quien dice q en este tipo de relaciones no puede haber amor? No solo puede haberlo, sino q es mas grande q cualquier amor, por lo menos para mi es así, el amor q yo siento hacia esa persona q me guía, q me cuida y protege, q seca mis lagrimas cuando lloro, quien me da la mano si tropiezo y caigo para q me levante, ese amor es intenso a la vez q hermoso. Tan fuerte es ese amor q yo siento por esa persona, q permito q entre dentro de mi cuerpo, robándome el alma, para q la guarde y custodie esa persona, porque todo lo mío es suyo.
Quizás se puede pensar q soy una sentimental, q son ñoñerias mías ¿y… q si es así? Así soy feliz y así quiero vivir, dando mi entrega y mi amor a esa persona y a quien eso no le guste, q no mire, cada uno vive la vida de una forma y hay q saber respetarlo. Todo el mundo es libre de expresar lo q siente, y eso estoy haciendo aquí y ahora con estos pensamientos, pero lo q no veo justo, es q haya personas q se permitan el lujo de opinar como los demás viven su vida, o sus relaciones. Da igual q quien hable sea un Dom o un sum, nadie excepto la pareja, sabe como viven su relación, lo q esas personas sienten o simplemente q tipo de relación Ds llevan. Cada uno vive la vida de una forma distinta, y en la vida Ds sucede lo mismo, cada uno la vive de una forma distinta y lo q tu vives, no tiene porque ser la única manera de vivirlo y quererlo imponer a otras personas. Y por desgracia… hay gente así, q nos e dan cuenta, q lo único q hacen con eso, es perjudicar y hacer daño, así q un consejo, q cada uno viva su vida y deje vivir la de los demás. 

(Este texto esta escrito por mi, tal y como lo siento y pienso, es todo producto de mi cabeza y mi corazón)

No hay comentarios:

Publicar un comentario